Monday, July 24, 2006

Las razones de mi antipatía por AMLO

Mas allá de preferencias o militancia partidista, Andres Manuel Lopez Obrador jamás me cayó bien. Es cierto, los políticos están para gobernar, no para ser simpáticos pero el, lejos siquiera de inspirarme el respeto que si sentía por Cuauhtemoc Cárdenas o Heberto Castillo (a pesar de no compartir sus ideas), me inspiraba un profunda desconfianza. Su estilo desafiante, las muchas marchas y bloqueos que encabezó en Tabasco, su lenguaje burlón y su cada vez mas pausada pronunciacion me provocaban un miedo inexplicable.

En aquellos años estudiaba arquitectura en la UAM de Azcapotzalco. A pesar del activismo político del PRD en aquel campus, también conocí panistas y hasta priistas. Los perredistas me reglalaron un video sobre el FOBAPROA que hasta la fecha conservo. Si bien nunca me simpatizó el llamado "sol azteca", algunas de sus causas no me parecieron descabelladas.

Mi activismo político resurgió en 1998 cuando salí de la universidad e ingresé a Aeroméxico como sobrecargo. Viví dos huelgas muy de cerca. Platiqué y conviví con mi secretaria general, la hoy diputada Alejandra Barrales. Si bien sus reivindicaciones laborales eran válidas (el entonces director general, Alfonso Pasquel, no se distinguía por su tacto y buen trato en las negociaciones laborales) sus consignas me desagradaron. Un dia participé en una protesta al lado de telefonistas y tranviarios. Los insultos y la agresividad de sus consignas fueron la órden del dia. Por primera vez me sentí utilizado y avergonzado. Era verdad, nuestra lucha era legítima pero no los medios (...música del "martinillo"..." pasquelito, pasquelito ¿donde ests? chingas a tu madre, donde estes..."). Sentí verguenza ...mucha verguenza y me dieron asco las movilizaciones.

Vendrían todavía una huelga mas y las elecciones del 2000. Participé activamente apoyando a Fox y cuando se dieron los resultados de los comicios apenas podía creerlo. ¡¡¡¡El PRI estaba expulsado del gobierno!!!!! Escuché muchos lamentos de priístas cercanos a mi familia ("que los panistas no tenían experiencia, que eran igual o peor de rateros, que los constructores de la paz social era el PRI," etc...) perola expectativa de ver un cambio político tan fuerte cuando apenas unos años atras se había hablado de un megafraude electoral era poco menos que un acontecimiento.

En ese escenario de fiesta apareció el. Su acento tabasqueño y la entonces reciente polémica sobre su cuestionable residencia en la Cd. de México ya le habían creado algunos enemigos. Sin embargo en una elección apretada derrotó a Santiago Creel, por apenas 44,000 votos. Los votos de mi colonia...tristeza....pero en fin, viendo el desempeño posterior de Creel en Gobernación creo que el PAN hubiera perdido mas a largo plazo. Andres Manuel Lopez Obrador, el que había hecho marchas desde Tabasco, llevado trabajadores municipales a encuerarse en el Congreso y fabricado una muy hábil campaña de victimismo para ganar las elecciones internas del PRD para candidato a jefe de gobierno, se salió con la suya. Sentí simpatía por Demetrio Sodi pero sabía que los grupos pro AMLO era ya poderosos en ese partido. Lástima, Sodi era de lo poco respetable que le quedaba al PRD.

A pesar de la cercanía de Cuahutémoc Cárdenas con Felipe González (sin duda alguien de lo mas rescatable de la izquierda europea) y la esperenza de una muy urgente modernizacion del PRD, que aún sigue estancado en el 68, las huestes pro AMLO secuestraron ese partido.
De pronto gente que alguna vez había visto con respeto, como Ricardo Monreal, ahora estaban embelesados con su nuevo dios-Peje. El de las conferencias mañaneras, el alcalde que viajaba en un Tsuru blanco (mientras su hijito estrellaba una Grand Cherokee del año), que se burlaba de los" pirrurris y los riquillos" y contestaba burlonamente "lo que diga mi dedito", ya me tenía harto.

La gota que derramó el vaso fué el segundo piso del periférico. Aqui quiero hacer un breve paréntesis. Nací en la Cd. de México, soy un orgulloso capitalino clasemediero que creció y jugó en el Parque México, en el Parque Luis G. Urbina (mejor conocido como "hundido") y disfrutó de muchos paseos por Chapultepec. Caminé en mi juventud por la Colonia Roma, viví en San Jerónimo, en San Angel y Coyoacán...En fin, gocé y padecí las buenas y malas decisiones de nuestros gobernantes. Aún recuerdo los destrozos que causaron Carlos Hank Gonzalez y el terremoto del `85 con profundo dolor. Pero las obras de Hank me parece lo mas repugnante que se había hecho en la Cd. de México hasta que al Peje se le ocurrió hacerle un segundo piso al periférico....
Si bien los plebiscitos me parecieron una burla, mas aún me pareció su actitud ante las protestas. Calificar de "pirrurris" a los angustiados ciudadanos clasemedieros (quienes conocen San Pedro de los Pinos SABEN que no es una colonia opulenta) que vieron derrumbarse el valor de sus propiedades me pareció una canallada. El resultado; obras mal hechas, entregadas sin terminar y construidas "al aventón".

Mas allá de lo que dijo o no dijo el Peje en campaña, JAMAS le voy a perdonar haber malgastado el dinero de mis impuestos en una obra tan inutil, espantosa y además elitista. Si el Peje hubiera, en lugar de tratar de ganarse al 6% de los automovilistas, reestructurado y modernizado el transporte público con nuevos y mejores autobuses, rutas y frecuencias se hubiera llevado muchos mas votos y no estaría chillando como marrano la elección que perdió por su propia sobérbia.

2 Comments:

At 2:47 PM, Blogger Mexicanoylibre said...

muchas gracias, Yasmi:
Por falta de tiempo no he puesto mas cometnarios pero mi linea aquí serán temas e impresiones mas personales. Muchas gracias por tu apoyo.

 
At 12:22 PM, Blogger Dieguistico! said...

Adelante con el liberalismo mejicano. Hacen falta más promotores de la libertad individual en América Latina, tan castigada por payasos colectivistas como López Obrador, Chávez, Kirchner, Evo Morales y Castro.

 

Post a Comment

<< Home