Wednesday, September 06, 2006

Presidente Felipe Calderón!!!!!!

Por fin terminó la espera, los mexicanos tenemos presidente y ya podemos hacer a un lado el ya muy masticado tema de las elecciones. Aqui quiero hacer algunas observaciones. Aunque los mas acérrimos defensores de Andres Manuel juran y perjuran que hubo fraude con argumentos tan excelsos como; "Ay, por favor, todos sabemos que hubo fraude" (nótese el énfasis colectivista en el "todos") , "la eleccion fué un cochinero por culpa de Fox y los empresarios" (¿y Encinas y el empresario perredista Carlos Ahumada no cuentan?), mientras los escépticos indeferentes suelen decir cosas como "yo ni voto, al fin que todos son igual de rateros" (pero para quejarse si son muy buenos estos "tècnicos" de futbol que manejan taxis ). Por lo visto el estereotipo de aquel célebre "Manual del Pelotudo Argentino" se repite en toda Latinoamérica. Quisiera que ese mismo autor (creo que se llama Mario Kuenzler) sacara una versión continental con Hugo Chavez en la portada....
Volviendo al tema de la eleccion mexicana vemos que la mayoría de la poblacion no está tomando las armas ni se queja del "gobierno represor de la derecha". Al contrario, son muchos mas los que se quejan de la falta de accion del gobierno federal y muchos mas los que están hartos de peleas fraticídas que han dividido hogares, amigos y familias. Los mexicanos respiramos aliviados y agradecimos el mensaje sencillo y conciliador de un Felipe Calderón conciente de que no ganó mas que por unos cuantos miles de votos y que hereda un páis huérfano de un cambio que se estancó. Ahora tal vez se aceleren esas necesarias reformas energéticas, fiscales y laborales que permitirán "abrir la llave" de las inversiones. Calderón es un convencido de los beneficios del libre mercado, y a diferencia de Fox, no es ingenuo a la hora de exponer sus virtudes. Por eso la izquierda radical lejos de burlarse de el, lo odia y le lanza los mas floridos insultos. Ni que decir de los inventos en torno a la supuesta "ayuda" de Calderón a su cuñado Diego Zavala cuando fué Secretario de Energía.
Los enemigos de Calderón suelen clasificarlo como un "niño bien" que llegó caminando al poder. Nada mas lejos que eso. Felipe nació y creció en Morelia, Michoacán. Su padre fué de los fundadores del Partido Acción Nacional y por lo tanto padeció la persecución priísta en todo su rigor. Al pequeño Felipe le tocó recibir burlas por tener un padre panista que nunca fué rico y cuyo único patrimonio fué una casa sencilla en el centro de Morelia y un Renault 4 con el logotipo del PAN que usaba como templete en sus campañas. El jóven Felipe visitó comunidades pobres y ayudó a pintar y reparar casas en esas misiones. Así que su exposición a los problemas del país fueron mucho mas numerosas que las del mismo Lopez Obrador, quien solo recurría a los pobres cuando no tenía un puesto burocrático de qué vivir o una marcha que organizar.

En fin, todos sabemos ya quien es Lopez Obrador y habiendo ya presidente electo el solo será un ciudadano mas que tendrá que obedecer leyes y respetar instituciones (si, también la cárcel es una institucion) aunque no quiera. Con el paso de los dias los mexicanos se olvidarán de el y regresarán a trabajar. Los retos son muchos pero creo que un hombre que venció a un candidato "indestructible" y a un "rayo de esperanza" merece toda mi confianza.

Felicidades Sr. Presidente Electo Felipe Calderón Hinojosa 2006-2012!!!!!!!!!!!!!!!!!

2 Comments:

At 9:25 AM, Blogger MagnusGodmunsson said...

Lo importante no es que conozca a los pobres o que haya sido pobre, sino que los deje en paz para que puedan seguir sus propios proyectos de vida.
De políticos que se han "ocupado" de los pobres estamos llenos y así nos fue.

 
At 6:47 PM, Blogger aREnKa said...

Dos tercios de la población aprueban la gestión del mandatario, a pesar de que apenas uno de cada cinco electores votó por él, incluyendo el abstencionismo. Contra todo pronóstico, Calderón llegó a su primer informe sin que el país se le vaya de las manos. México no sólo no se ha incendiado tras un proceso electoral apasionado y cuestionado, sino que goza de una popularidad que si bien es discreta, resulta envidiable para estándares internacionales. ¿Por qué? 1. El mito presidencial. Mientras un mandatario no demuestre que ha perdido la razón, la mayoría de los mexicanos instintivamente asume que, con méritos o sin ellos, el país necesita apoyar a su Jefe de Estado. Basta ver lo que les hemos tolerado a algunos de ellos (y a sus mujeres) a lo largo de las últimas décadas. Calderón no es la excepción. El México “institucional” ha cerrado filas en torno al mandatario: los medios de comunicación, los grupos de poder e incluso la clase política le han ofrecido mucho más que el simple beneficio de la duda.

!Excelente Blog! Te invitamos a participar con nosotros.
Atte
Grupo Civil Alianza
http://denunciamexico.s4.bizhat.com/

 

Post a Comment

<< Home